BIXO es la misión que está desarrolando UVigo SpaceLab, un proyecto que resultará clave para entender el efecto de la exposición prolongada al ambiente espacial de organismos vivos y así, comprender los efectos nocivos que podría tener esta exposición tanto a los humanos, como a los organismos que nos acompañan. Para lograr este objetivo, se llevarán al espacio cultivos bacterianos en tarjetas de milifluídica a bordo de un satélite de pequeñas dimensiones denominado CubeSat.
El experimento, una vez en órbita, tendrá una duración de 9 meses, que es aproximadamente el tiempo que se tardaría en realizar un viaje de la Tierra a Marte en la actualidad. Esto permite estudiar como estos procesos difieren respeto a cómo se producen en la Tierra y como pueden afecta al comportamiento de los microorganismos a corto y medio plazo.
Cuarenta estudiantes de la Universidade de Vigo están integrados en UVigo SpaceLab, del que el Consello Social es uno de los principales colaboradores, trabajando para enviar el satélite al espacio en 2024, en un lanzamiento operado por la China Academy of Launch Vehicle Technology. La confirmación se producía en París, el día 21 de septiembre, delante de más de 6500 delegados y delegadas que asistieron a la 73ª edición del International Astronautical Congress (YAK) 2022, el principal encuentro anual de la International Austronautical Federacion (IAF), en el que empresas líderes mundiales presentan, entre los días 18 al 22 de septiembre, sus novedades, al tiempo que se desarrollan sesiones plenarias, conferencias y reuniones. Al amparo del congreso, se hizo pública la resolución de la primera edición del IAF-CSA Space Universities CubeSat Challenge (IAF-CSA SUCC), el concurso organizado por la IAF en cooperación con la Chinese Society of Astronautics (CSA) y la Dalian University of Technology (DUT) para el lanzamiento gratuito de un cubesat. Universidades de todo el mundo participaron en el concurso que finalmente reconoció como mejor diseño de misión para su puesta en órbita a BIXO, de UVigo SpaceLab, que será lanzado en un cohete Long March o Smart Dragon Series, operado por la Academia China de Tecnología de Vehículos de Lanzamiento. Será este, el quinto nanosatélite enviado al espacio por el alumnado de la UVigo.