La programación divulgativa diseñada por el Cinbio, el Centro de Investigación en Nanomateriais e Biomedicina de la Universidade de Vigo, para el fin de semana del 22 y 23 de abril tiene de todo y para todos los públicos. Todas estas actividades forman parte del festival divulgativo Cinvigo una propuesta de divulgación y promoción científica que busca acercar a las plazas y calles de la ciudad la ciencia que día a día se hace en este centro de investigación. El epicentro de todo será la Porta do Sol que se convertirá en uno auténtico laboratorio científico del que podrá participar toda la ciudadanía. Bajo el mea Ciencia na rúa, la idea es que públicos de todas las edades conozcan el trabajo que desarrollan los grupos de investigación que se integran en el Cinbio y aumentar la cultura científica de la sociedad, al tiempo que se despiertan vocaciones científicas entre las y los más cautivos.
Como subraya el director del Cinbio, Miguel Correa, «como centro de investigación de referencia, nuestro objetivo fundamental es multiplicar el retorno a la sociedad en forma de conocimiento científico, innovación y formación de profesionales. Por eso, con iniciativas como esta, intentamos despertar vocaciones y aumentar la cultura científica de la sociedad, con fin de poner en valor a ciencia y asegurar el futuro de la investigación». El evento cuenta con la colaboración del Concello de Vigo y, como explicaba el alcalde este jueves en rueda de prensa, el fundamental de esta propuesta «es sacar la ciencia a la calle y acercarla a la ciudadanía». Esta será la primera edición de un evento que nace con vocación de continuidad, con el objetivo, recalca Correa, de que «CinVigo se convierta en un evento anual de referencia en Vigo en el que la ciencia sea la protagonista».
200 estudiantes de secundaria expondrán sus proyectos
El eje central de Cinvigo será una feria científica en la que alrededor de 200 jóvenes y chicas de ESO y bachillerato presentarán sus proyectos y competirán por unos premios finales. En total se expondrán 55 trabajos desarrollados en 27 centros educativos de toda Galicia. Los equipos expondrán los trabajos en la Porta do Sol de Vigo, donde ofrecerán las correspondientes explicaciones a las personas que se acerquen a los puestos a lo largo del fin de semana. Los proyectos tratarán de demostrar fenómenos físicos, químicos o naturales relacionados con la ciencia, concursando a través de tres niveles o categorías de participación: Early researchers para estudiantes de 1º y 2º de la ESO, Young researcherspara 3º y 4º de la ESO, y Telen researchers para alumnado de 1º y 2º de bachillerato y ciclos formativos.
Los proyectos ganadores serán escogidos por un jurado especializado y habrá también un premio del público, que podrá votar al mejor proyecto a través duna aplicación móvil. Los equipos ganadores obtendrán premios como una matrícula universitaria gratuíta, la participación en otra feria científica o una estancia en el Cinbio. El horario de apertura al público de la feria científica será de 12.00 a 14.30 horas y de 16.00 a 19.00 horas en la primera jornada del sábado 22 de abril, y de 11.00 a 13.00 horas en la jornada del domingo 23. La entrega de premios será el domingo a partir de las 13.00 horas.
U-Challenge
Otra de las actividades centrales será el U-Challenge, un desafío en el que podrán participar estudiantes universitarios o de FP mayores de 18 años que pondrán la prueba sus habilidades físicas y mentales. En este reto se deberá diseñar, reutilizar, construir y acertar en una diana para alcanzar un premio en metálico de 500 euros. Hace falta inscripción previa en el siguiente formulario y el horario de participación será de 16.00 a 19.00 horas el sábado y, las y los que se clasifiquen participarán en la fase final el domingo de 11.00 a 13.00 horas.
Talleres científicos infantiles
Para los niños y niñas de entre 3 y 12 años, la organización pondrá en marcha una serie de talleres infantiles en los que podrán jugar, disfrutar y aprender en equipo a través de actividades diseñadas bajo una metodología activa que los convertirá nos verdaderos protagonistas de su aprendizaje. Leite con cores, Espuma máxica, Neve de cores ou Arco da vella de caramelo son algunos de los experimentos en los que podrán participar. Estos talleres tendrán lugar en cuatro carpas de 11.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 19.00 horas durante la jornada del sábado y de 11.00 a 13.00 el domingo.
Detectives en la gincana Cinvigo Holmes
Para los que quieran convertirse en detectives por un día, el Cinbio organiza la gincana Cinvigo Holmes, pensada para la juventud de entre 12 y 17 años, que podrá mostrarar sus habilidades en un juego de pistas que tendrá lugar el sábado, de 12.00 horas a 17.30 horas. La actividades también está abierta a menores de 12 años siempre que acudan con uno adulto. De este modo, la prueba permitirá tanto a adolescentes como a familias disfrutar de una tarde de aventura y redescubrir los barrios de Vigo desde una nueva perspectiva. Para esta actividad es preciso realizar inscripción previa en este formulario.
Magia, monólogos, talleres… el sábado
A todas estas propuestas habrá que sumar un programa paralelo de actividades para el sábado. De 12.00 a 13.00 horas el público podrá asistir a magia de cerca, una actividad con varios pases de 15 minutos; entre las 13.00 la las 13.45 horas habrá un espectáculo que, bajo el nombre de Ciencieando y con la colaboración de la FECYT, ofrecerá un recorrido por la historia de la ciencia a través de demostraciones y experiencias espectaculares que permitirán, por ejemplo, conocer la naturaleza del fuego. Más tarde, a las 13.45 h arrancará una serie de monólogos de la mano de finalistas de la última edición del concurso de monólogos organizado por Ciencia Calidade.
Por la tarde se repetirán estas tres actividades con el siguiente horario: de 16.00 a 18.00 horas magia de cerca; de 18.00 a 19.00 horas el espectáculo Ciencieando y a las 19.00 horas actuación de Samuel Moreno, una propuesta de una hora de duración en la que la magia se fusiona con la música, la tecnología y el humor.
Paralelamente, las personas que se acerquen la Porta do Sol podrán visitar puestos informativos del Cinbio y de otras entidades promotoras de actividades de divulgación científica como Ciencia Calidade o Vermis LAB.
Además de la colaboración del Consello Social de la Universidade de Vigo, Cinvigo también cuenta con el apoyo del Concello de Vigo, Büchi, Jasco, Portomédica, El Corte Inglés, Coca-Cola, Radio Vigo o Frutas Nieves, entre otros.