Que la Universidade de Vigo es una institución pública en la que se valora el esfuerzo, el compromiso y el talento, que está a disposición de toda la sociedad para conseguir un mundo más justo y más igualitario, fue el principal mensaje que si transmitíu en la celebración de San Tomé de Aquino, ceremonia que tuvo lugar el martes 28 de enero en el salón de actos de la Facultade de Ciencias Económicas e Empresariais.
En el acto se entregaron en total 161 premios: 23 premios extraordinarios de doctorado (13 hombres y 10 mujeres) de todos los campos de conocimiento; 55 extraordinarios de grado (33 jóvenes y 22 jóvenes); 75 premios a la excelencia académica a los estudiantes con los mejores expedientes de nuevo ingreso en este curso 2024/2025 -60 de grado y 15 de máster- y 8 Premios Egeria a la inclusión de la perspectiva de género en los trabajos de fin de grado, máster y tesis. Los acompañaron en esta fecha numerosos familiares, así como un destacado número de miembros de la comunidad universitaria y numerosas autoridades del ámbito económico, político y cultural.
Premios que dan aliento a nuevas investigaciones

Antía González, Premio Extraordinario de Doutoramento
Entre las personas galardonadas se encuentra Antía González, reconocida con el Premio Extraordinario de Doutoramento. “La verdad es que la de la tesis es una etapa dura, en la que se suman muchos esfuerzos y muchos momentos duros. Entonces, que de alguna forma te reconozcan ese esfuerzo da fuerzas para continuar investigando y seguir haciendo lo que te gusta”, destaca del premio que obtuvo por la tesis que llevó a cabo en el doctorado en Ciencia e Tecnoloxía Agroalimentaria, bajo la dirección de Miguel Ángel Prieto, del grupo Investigacións Agrarias e Agroalimentarias (AA1). De hecho González Pereira continúa ahondando en la línea de trabajo de su tesis, centrada en las flores de camelia japónica, con una ayuda postdoctoral de la Xunta de Galicia. En ella, estudió la composición de ocho variedades de esta flor con el objetivo de tratar de encontrarles posibles aplicaciones, constatando “que tenían un gran potencial antioxidante, que en un futuro puede servir para aplicaciones alimentarias”, así como el “gran potencial antitumoral” de una de las variedades analizadas. Profundizar en estas líneas de trabajo y analizar nuevas posibles aplicaciones, tanto de las flores de camelia xjapónica cómo de sus hojas, centran ahora el trabajo de una investigadora que ve en este premio “un plus” de cara a continuar su carrera.

Juan Bastero, Premio Extraordinario de Grao
La investigación es asimismo una de las opciones de futuro señalada por el egresado de la Escola de Enxeñería Industrial, Juan Bastero, uno de los 55 titulados y tituladas reconocidos con los premios extraordinarios de grado. Graduado en Enxeñaría en Organización Industrial, Bastero Sellán trabaja actualmente en el Grupo de Enxeñería de Organización, donde puede constatar, reconoce, “como todos los conocimientos que fui adquiriendo a lo largo de la carrera tienen aplicación en el mundo real, a través de proyectos con empresas”. De ahí que reciba este premio extraordinario como “un orgullo, porque al final es un reconocimiento al esfuerzo de todos estos años”, pero también como “un valor a futuro, que siempre puedes incluir en tu currículo”, de cara a un futuro profesional respeto del que reconoce su interés tanto por la investigación como por la aplicación de su formación en el trabajo con las empresas. En un primer término, este premiado prevé completar lo mestrado en Dirección e Innovación da Cadea de Subministración que se encuentra cursando para iniciar el doctorado y continuar avanzando en su investigación sobre “un modelo para optimizar” la última fase logística del proceso de entrega de pedidos a domicilio, que tenga en cuenta las dimensiones ambiental, económica y social de la sostenibilidad.
UVigo TV preparó un resumen del evento