El 14 de marzo se conmemora el Día Internacional de las Matemáticas y 800 estudiantes de 14 colegios de Pontevedra y Vigo se acercaron a las aplicaciones de esta ciencia en la astronomía o en el arte, a través de los tyalleres impartidos de manera simultánea por cerca de 90 estudiantes de la Facultade de Ciencias da Educación e do Deportes. Se trataba de unas actividades encardinadas en la quinta edición del proyecto de divulgación ‘Te lo cuentan las matemáticas’, que el grupo de innovación docente MaReMa desarrolla con la financiación del Consello Social de la UVigo y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) – Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades .
Es un proyecto dirigido a mostrar la utilidad social y tecnológica de esta ciencia al alumnado del último ciclo de primaria y se trataba de la primera vez que estas actividades se llevaban a cabo coincidiendo con la conmemoración del Día de las Matemáticas. Las actividades estaban ordenadas en tres bloques de actividades para el alumnado de quinto de primaria y otros tres para lo de sexto: los talleres ‘Te lo cuenta una astrónoma’ y ‘Te lo cuenta una artista’, tenían como ejes “la geometría y los movimientos”, como explica Marta Pérez, coordinadora del grupo MaReMa (Materiales y Recursos para las Matemáticas). Concretamente, estas actividades llevaron al alumnado a trabajar en un teselado a través “del método de Escher, que les permite comprender lo que son los movimientos, las simetrías, las traslaciones o los giros”; y acercarse a las cónicas y a “la circunferencia y la elipse, a través del método del jardinero, que emplea hilos y cuerdas”, así como a experimentar “como fue el descubrimiento por parte de los antiguos astrónomos del movimiento de los planetas alrededor del sol”, explica Pérez.
Con estos mismos ejes temáticos, estos talleres de carácter manipulativo se complementarán la próxima semana por otros de tipo tecnológico, que ayudan a crear gifs y a abordar la puesta en órbita de satélites. Además, los bloques propuestos para cada trimestre se completan con los Encuentros Inspiradores, que se llevan a cabo en Ciencias da Educación e do Deporte y que buscan acercar al alumnado tanto la trayectoria de investigadoras e investigadores jóvenes como de científicas de referencia en este campo.