Al igual que el pasado 3 de abril en el campus de Vigo, el miércoles 9, el campus de Ourense celebró su cita de referencia con el empleo, la Feira EmpregoInCampus. El alumnado de sus centros (especialmente el de los últimos cursos de grado, de doctorado y de máster) pudo conocer de primara mano las oportunidades de desarrollo profesional y prácticas que ofrecen alrededor de 70 entidades públicas y privadas de diversos sectores. La organización estima una participación de 400 estudiantes.
La actividad estuvo organizada por el Área de Emprego e Emprendemento de la Universidade de Vigo, contando con el apoyo de la Vicerreitoría del campus de Ourense y de sus escuelas y facultades y con el patrocinio Consello Social, del Campus Auga, Eures y la Xunta de Galicia. La feria abrió a las 10.00 h sus puertas en el pabellón de deportes universitario, donde se ubicaron los diferentes puestos, y continuó hasta a las 19.00 h. A las 13.00 horas tuvo lugar una visita institucional.
Participación muy diversa

La zona de Enxeñaría Informática, muy concurrida con 26 entidades participantes.
El listado de entidades participantes en la feria fue muy diverso y el estudiantado pudo acercarse a puestos de empresas y organizaciones de sectores vinculados a las diferentes titulaciones que se imparten en el campus ourensano, desde la alimentación y la ingeniería hasta asociaciones de diferentes campos y centros tecnológicos. También tuvieron un espacio destacado entidades públicas cómo la Xunta, la Deputación de Ourense y la administración estatal. Al igual que en años anteriores, la feria contó con dos partes principales, una zona de puestos y mostradores de 50 entidades que buscaban perfiles diversos y otra zona donde la Escola Superior de Enxeñaría Informática desarrolló entrevistas concertadas entre alumnado de este centro y 26 entidades, algunas de las cuales también tenían presencia en la zona general.
En esta edición participaron entidades como Abanca, Aceites Abril, Aertec Solutions, Agencia Estatal de Administración Tributaria, Alén Space, Arias Avogados, Atelier Social, Balidea, Bahía Software, Ceesg, Centro de Desenvolvemento Rural O Viso, Centro Penitenciario Pereiro de Aguiar, Codisoil, Coren, Hotusa, Gradiant, LexAuria, Ministerio de Defensa o Uría Menéndez Abogados, además de los diferentes ejércitos y cuerpos de seguridad. En cada puesto, el alumnado pudo entregar su currículo a través de un código QR que se generaba en el momento de hacer la inscripción. Para facilitar la participación, también se instaló un espacio dedicado al Pasaporte de Empregabilidade, en el que las y los estudiantes recibieron asesoramiento sobre su CV y pudieron hacerse una foto de calidad para el mismo o para redes sociales profesionales.