En la imagen, representantes de las dos organizaciones galardonadas junto al rector y al presidente del Consello Social
“No solo se trata de asistencia. Se trata de empoderar, de proteger, de acompañar, de seguir construyendo humanidad, incluso en las ruinas”. Con esta frase finalizó su intervención en el acto de entrega de los premios Consello Social UVigo_Humana 2024 Lorena Gamito, directora en España de Acción Humanitaria, Emergencias y Desarrollo de la Agencia de Naciones Unidas para la población refugiada de Palestina en Oriente Próximo. Junto a la UNRWA España, la delegación gallega de Emaús Fundación Social fue la otra entidad premiada en la quinta edición de los galardones, que Juncal Blanco, responsable territorial de la entidad, agradeció y dedicó “al esfuerzo y a la lucha diaria de las personas que forman parte de Emaús”. En un acto que si celebró en el edificio Redeiras, cerca de una veintena de egresadas y egresados de la UVigo también recogieron los reconocimientos a sus trabajos de fin de grado y fin de máster en materia de Agenda 2030, cooperación al Desarrollo y Responsabilidad Social. Trabajos en los que sus autoras y autores abordaron temáticas como la traducción con perspectiva de género; el impacto de la RSC en la rentabilidad empresarial; el análisis de parámetros de calidad del agua de abastecimiento en un barrio de una población de Guinea-Bissáu; la industria alimentaria ante el nuevo paradigma y la sostenibilidad o una propuesta de buenas prácticas para la Agenda 2030 en consonancia con los principios del postcrecemiento.
El presidente del Consejll Social, Ernesto Pedrosa, se refirió a las entidades premiadas cómo “dos ejemplos paradigmáticos ligados a la solidaridad y a la cooperación”. Pedrosa destacó el papel fundamental que la UNRWA está desarrollando en la protección de las personas refugiadas de Palestina, “ayudando a una población que carece de lo más fundamental para vivir”, mientras que en el caso de Emaús incidió en su trabajo con personas en riesgo de exclusión social. “Al bien hacer jamás le falta premio”, dijo el presidente del Consello Social citando a Miguel de Cervantes y agradeció la labor de las entidades premiadas por la UVigo, “donde el conocimiento y la dignidad van de la mano y jalonan el camino, la Universidade se convierte así en una potencia ética de la vida”, dijo Pedrosa.
La delegación gallega de Emaús

Juncal Blanco, responsable territorial de la delegación gallega de Emaús
Por su trabajo innovador en la ciudad de Vigo a favor de las personas más vulnerables, construyendo un tejido social inclusivo poniendo a la persona en el centro, son las razones por las que jurado del premio Consello Social UVigo_Humana 2024 decidió otorgar este galardón en su categoría gallega a la delegación de Emaús. Integrada en el movimiento Emaús International, su delegación gallega es una organización de carácter social, laica, sin ánimo de lucro, cuyas actividades en Vigo se centran en apoyar a las personas vulnerables en riesgo de exclusión social, con programas diseñados para ayudar a recuperar hábitos, desarrollar competencias y mejorar la autoestima de las personas participantes.
Fue precisamente una de esas personas, Sofía, quien agradeció el galardón y relató su experiencia en primera persona junto “a quien tanto me ayudaron en este trayecto. Son seres de luz con una sonrisa dibujada”. Sofía, que destacó el compromiso con la solidaridad, la empatía y el servicio desinteresado de los y de las integrantes de Emaús, les agradeció que “cuándo nadie confiaba en mí ellos lo hicieron. A mí, están logrando recomponerme, pegando trozo a trozo mi esencia”, dijo la joven sobre la entidad que calificó de “gran familia formada por muchas personas diferentes entre sí, que aprenden de cada situación”.
A la intervención de Sofía le siguió la interpretación de tres piezas musicales a cargo de Cantamañás, el coro de Emaús.
La UNRWA

Lorena Gamito, directora en España de Acción Humanitaria, Emergencias y Desarrollo de la UNRWA
Para reconocer y reivindicar, en estos momentos críticos en los que su actividad se está viendo amenazada, su compromiso y dedicación con el pueblo palestino y su trabajo a favor de los derechos humanos. Estas son las razones que llevaron al jurado del premio a otorgarle a la Agencia de Naciones Unidas para la población refugiada de Palestina en Oriente Próximo el galardón UVigo_Humana 2024, en su categoría internacional. Creada en 1949, a UNRWA atiende la cerca de 6 millones de personas refugiadas que dependen de los servicios de la agencia para su bienestar diario. Su labor educativa con más de medio millón de chavales y chavalas, fue una de las actividades especialmente valoradas por la comisión de la UVigo encargada de otorgar el Premio UVigo_Humana. Asimismo, en el actual contexto de crisis humanitaria en Gaza, y de desinformación sobre a UNRWA, despues de las acusaciones vertidas por Israel sobre la supuesta participación de algunos de sus empleados en el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, y de la entrada en vigor de la legislación israelí, que prohíbe las actividades de la Agencia en los territorios palestinos ocupados, la comisión consideró que el premio no sólo es una muestra de apoyo para esta institución sino también cara el pueblo palestino.
“Hoy más de 5,9 millones de personas refugiadas de Palestina dependen de nuestro labor para acceder a la salud, educación, servicios sociales, protección y asistencia de emergencia y lo hacen en contextos marcados por la ocupación, la violencia y la guerra”, dijo Lorena Gamito, directora en España de Acción Humanitaria, Emergencias y Desarrollo de la Agencia de Naciones Unidas para la población refugiada de Palestina en Oriente Próximo. Para Gamito, este galardón reconoce la entrega incansable de los más de “30.000 trabajadores y trabajadoras en el terreno: maestros que enseñan bajo las bombas, médicos que atienden sin recursos, ingenieros, psicólogos y asistentes sociales que día tras día hacen posible el imposible”, detalló la directora en España de Acción Humanitaria que dedicó el galardón “a los más de 290 compañeros y compañeras que perdieron la vida sirviendo bajo la bandera de Naciones Unidas”.
Gamito reconoció que a día de hoy la agencia vive una de las etapas más difíciles de su historia, en la que enfrenta cuestionamentos políticos y ataques su legitimidad. “Una situación frente a la que reafirmamos nuestra misión, porque la cooperación internacional no es un acto de caridad es un compromiso ético y legal y porque los derechos humanos no pueden depender del código postal de donde uno nace”. La directora de Acción Humanitaria de la UNRWA en España, que aseguró que este premio representa “la esperanza y los recuerdan que aún hay espacios donde la dignidad importa”, finalizó parafraseando a una estudiante de una escuela de Gaza donde la UNRWA trabaja que dijo que “no puedo cambiar el mundo, pero puedo aprender y eso me hará libre algún día”.