Colaboraciones y patrocinios

Con el apoyo del Consello Social, la Escola de Enxeñaría de Minas e Enerxía acoge 150 estudiantes de toda Galicia en la I Olimpíada da Enerxía

2025-04-11T19:03:17+00:0011 de abril de 2025|Colaboraciones y patrocinios, Noticias|

150 jóvenes  llegados de 16 centros de enseñanza media de toda Galicia, desde Xinzo de Limia hasta Ferrol, participaron el miércoles 9 de abril, en la Escola de Enxeñaría de Minas e Enerxía(EME), en la I Olimpíada da Enerxía, un evento impulsado desde la EME, financiado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, FECYT, del Ministerio de Ciencia e Innovación, y que contó con el apoyo del Consello Social.  El evento busca contribuir al conocimiento del sector energético entre la juventud, poniendo en valor a importancia de la energía en el día a día de las personas, al tiempo que hace cantera profesional para una sociedad en la que la transición energética es uno de sus principales desafíos. Es la primera vez que un certamen de esta temática se celebra en toda España.

“Hoy es  un día muy intenso para todas y todos, en el que preparamos para vosotros un programa cargado de actividades”, les explicó a su llegada a la EME la directora del centro, Elena Alonso, coordinadora general de la olimpiada, “tanto para la Escola como para la Universidade”. “Lleváis meses trabajando, elaborando vuestros proyectos, hoy toca darlos a conocer y ver también las soluciones formuladas por el resto de institutos”, destacó a Alonso, haciendo hincapié en la vertiente formativa de esta cita.

Tras admitir que organizaron el evento “con muchísima ilusión” y que están “encantados” con la respuesta de los institutos, “de hecho tuvimos que dejar fuera algún centro más que quería participar”, Alonso subrayó que con esta actividad se busca “contribuir al conocimiento del sector energético, entendiendo por este todo el conjunto de actividades que van desde la generación hasta el consumo de energía térmica y eléctrica, prestando especial atención al hecho de poner en valor la importancia que tiene el sector energético en la calidad de la vida de las personas”, al tiempo que recordó que cómo centro público “tenemos el deber de tratar de devolver a la sociedad a confianza y los recursos que nos conceden”.

Multiples pruebas por toda la EME

Equipo do IES Virxe da Saleta de Cea, equipado con las camisetas del evento

Tras la inauguración arrancaron las pruebas, tanto individuales (test teórico) como por equipos, algunas obligatorias y otras optativas. Hubo actividades a lo largo de todo el día en todos los rincones de la Escola, mientras unos hacían las pruebas obligatorias los demás participaron en talleres alternativos.

Una de las pruebas en las que participaron más equipos fue la de divulgación científica, en la que cada uno de los equipos tenía que explicar a un público no especializado -compañeros y compañeras de otros institutos- un concepto relacionado con el sector energético, para lo cual podían emplear todos los materiales y recursos desarrollados a lo largo de los últimos meses en sus institutos. “En nuestro caso lo que hicimos fue a montar un prototipo de aerogenerador, mucho más simple que uno real, evidentemente, pero muy ilustrativo”, explicaba antes de hacer la presentación un alumno del IES Lagoa de Antela, de Xinzo de Limia, dispuesto a convencer al jurado de las bondades de este trabajo.

Otros institutos optaron por la prueba Kit Arduino, consistente en la automatización y programación de un sistema de placa solar fotovoltaica; otros por la denominada Fake News, en la que trabajaron con notas de prensa sobre el sector energético, y otros por un debate en el que tuvieron que resolver un problema relativo a la elección de la tecnología de renovables para un caso específico.

A mayores de todas estas pruebas, la EME se convirtió en sede de la exposición Mulleres Enerxéticas, en la que se recogen pósteres explicativos elaborados desde los diferentes institutos de múltiples mujeres que contribuyeron o contribuyen, por su actividad profesional, al sector energético.

Entrega de premios

Todo el alumnado participante en esta I Olimpíada da Enerxía recibió medalla y diploma de participación, así como un pequeño regalo de la Escola de Enxeñaría de Minas e Enerxía. También se repartieron múltiples premios: para cada una de las seis pruebas se entregaron tres premios (primero, segundo y tercero), habiendo también galardones para los centros educativos, primer y segundo premio a cada categoría –centros de ESO y bachillerato y centros de Ciclos Superiores de Formación Profesional–. Fueron 400 euros para los primeros premios y 200 para los segundos, concedidos ambos por el Colegio Oficial de Ingenieros de Minas del NO. A mayores, se concedió un premio Naturgy Renovables, a los primeros centros clasificados consistente en una visita a una instalación de renovables del grupo Naturgy.

Se entregaron también los Premios Enerxéticas, primer y segundo premio para las alumnas mejor clasificadas.