Colaboraciones y patrocinios

Más de 560 estudiantes y 120 equipos de toda Galicia citan sus autómatas en el Robot Friday de la EEI

2025-04-30T12:20:09+00:0030 de abril de 2025|Colaboraciones y patrocinios, Noticias|

En 2015 se puso en marcha la primera edición de la Competición de Robots de la Escola de Enxeñería Industrial de la Universidade de Vigo, sin que los organizadores esperasen que la cita se convirtiese en una señal de identidad del centro. Diez años después, la EEI volvió a llenarse con un pulular robótico que congregó a 566 estudiantes de institutos de toda Galicia, repartidos en 120 equipos. A lo largo de toda la mañana del viernes 25 de abril participaron con sus autómatas en un robot friday que comprendió diferentes pruebas en las dos modalidades: BeRobot (para ESO y Bachillerato) y DemoRobot (para FP y universidad).

El objetivo fundamental de este concurso, como explica el director de la EEI, José Fariña, es acercar la Universidade al alumnado de la enseñanza secundaria y Bachillerato, además de promocionar las titulaciones de la EEI y fomentar su  interés por las disciplinas STEAM, más específicamente por los estudios de ingeniería. “En particular, con la categoría superior, se pretende potenciar el autoaprendizaje en el diseño, construcción y programación de robots autónomos, al tiempo que la estimulación, atracción y desarrollo del talento habilitador ante los nuevos retos de la industria del futuro”. Esto, añade, en un momento en el que parece que el futuro “va a estar vinculado a la digitalización y al papel de las nuevas tecnologías, siendo la robótica una de las que tendrá mayor influencia”.

Octava edición de la Competición de Robots

Los 120 equipos pusieron los robots en marcha sobre los tapices de las pruebas, pero la competición comenzó mucho antes, con el diseño y construcción y programación de los propios autómatas a partir de un kit básico, el mBot 2, un autómata educativo de última generación impulsado por CyberPi, un microcontrolador educativo.

En esta octava edición de la Competición de Robots de la EEI (la pandemia puso en pausa la actividad durante tres años) participaron 36 centros de enseñanza. Del total de participantes, el 65% son chicos y el 34% chicas.

En la modalidad BeRobot participan 110 equipos en tres categorías: 26 equipos con 120 participantes de 1º y 2º de la ESO; 50 equipos con 234 participantes de 3º y 4º de la ESO y 34 equipos con 177 participantes de 1º y 2º de Bachillerato. En la segunda modalidad, DemoRobot, para estudiantes de FP y universidad, se inscribieron 10 equipos con 35 participantes.

A lo largo de la mañana los equipos se enfrentaron a las diferentes rondas de pruebas. En el caso de la categoría Be Robot, cada robot debía participar en dos, el Sigue-liña ‘marchoso’, con obstáculos y una loma y Velódromo ‘mareante’, que consistía en completar el mayor número de vueltas al circuito en el menor tiempo posible.

En la categoría DemoRobot, la competición comprendía cuatro pruebas, tres individuales y una colectiva: Rastrexo (individual) que consiste en seguir un camino marcado en el suelo; Labirinto (individual); Tripla ‘penalti’ con illa (individual) sacar todos los obstáculos del recinto entre los palos que le correspondan y Sumo (colectiva), en la que el robot debe intentar sacar a su adversario del campo de juego y evitar que lo saquen a él.

Entrega de premios a mediodía

Tras la mañana de competiciones y fases eliminatorias, a mediodía se entregaron los premios 1º, 2º y 3º clasificado) en cada una de las diferentes categorías (1º+2º ESO, 3º+4º ESO, 1º+2º BACH y DemoRobot), además de los galardones al robot más original y el premio STEAM, que se otorga en colaboración con AER Automation (Asociación Española para la Robótica y la Automatización).

En la categoría Be Robot 1º+2º ESO, el equipo ganador fue Malvebot, del CPR Malvedo; en 3º+4º ESO ganó Furoca 1, del IES A Pastoriza y en 1º+2º BACH se impuso Furoca 1, del IES A Pastoriza. En la categoría DemoRobot el primer premio fue para RALIE25, del alumnado de la EE Industrial. El premio a la originalidad fue para IESEO_02, el IES Luis Seoane, mientras que el premio STEAM fue para el IES Maestro Landín. Además también se otorgó al Brión 1 del IES Brión (1º BACH) el Premio al fomento del talento femenino.