El martes 13 de mayo, en la Escola de Enxeñaría Forestal, se presentaron un conjunto de recursos didácticos centrados en la xiloteca –colección conformada por 441 piezas de madera de 93 especies ubicada en ese centro– y en el arboreto del campus –integrado por cerca de 350 árboles de 50 especies–, ambos promovidos por la Vicerreitoría, con el apoyo del Consello Social de la UVigo. [En la imagen, arriba, de izquierda la derecha, Delfina Couce (directora de la Oficina de Medio Ambiente de la UVigo), Eva María Lantarón (vicerrectora del campus), Ángeles Cancela (directora de la EEF) y Luis Torres (director del área adjunta a la vicerrectoría)].
Se trata de una guía de la xiloteca y de cuatro unidades didácticas, concebidas como una herramienta de apoyo al currículo escolar, que busca promover el respeto por la biodiversidad, el aprendizaje activo en contacto con la naturaleza y contribuir a la educación ambiental del estudiantado de primaria y secundaria.
Este conjunto de recursos se reúnen a su vez en un espacio web y se adelanta que serán empleados por los cerca de 500 estudiantes del entorno de Pontevedra, procedentes tanto de diferentes institutos como de centros de primaria, que en las próximas semanas participarán en una serie de visitas a la xiloteca y la a la ruta del arboreto, un recorrido de cerca de dos kilómetros que permite conocer sus ejemplares más significativos.
Puesta en valor de las colecciones universitarias
El nuevo material didáctico presentado se suma a la guía del arboreto elaborada en 2019, coincidiendo con la creación de la base de datos geolocalizada de los 350 árboles existentes en el campus. Estos recursos se reúnen en una web que tiene como objetivo poner en valor todo este trabajo y hacerlo accesible para todos. Se espera que el próximo año se añadan otros elementos en la colección de material audiovisual con la que cuenta la Facultade de Comunicación que en la actualidad se están catalogando.