El Consello Social está colaborando en el desarrollo del primer Erasmus BIP, Blended Intensive Programme, iniciativa de movilidad de corta duración que combina de manera innovadora una fase presencial en el extranjero con una parte virtual de aprendizaje colaborativo online de la Universidade de Vigo: Multilingualism: An integrative approach, programa coordinado por Dolores González, directora del Departamento de Filoloxía Inglesa, Francesa e Alemá.
Como explica la docente, estas movilidades “tienen una duración total de entre 5 y 30 días e incluyen métodos como el aprendizaje por retos o basados en problemas, en los que equipos trasnacionales trabajan juntos para abordarlos, en este caso relacionados con el multilingüismo”. Para garantizar valor añadido, destaca, “deben involucrar por lo menos tres instituciones de educación superior de diferentes países del programa Erasmus+, contar con un mínimo de 10 y un máximo de 20 participantes y ofrecer reconocimiento académico mediante ECTS”. Las universidades asociadas a la UVigo en este caso son la Universiteit Leiden (Nederland) y la Universidade do Minho (Portugal). Este formato se puso en marcha con el nuevo ciclo del programa Erasmus+ 2021-2027 y, aunque la institución viguesa ya participó como socia en BIPs en años anteriores, esta es la primera de estas movilidades concedidas cómo entidad coordinadora, en este caso para ahondar en el conocimiento del bilingüismo y del multilingüismo desde una perspectiva integradora, combinando el análisis lingüístico, cognitiva y social disteis fenómenos.
Éxito de acogida de la convocatoria

Las sesiones presenciales se desarrollaron en el edificio Redeiras
Los BIP constan de dos partes, una primera online y una segunda presencial. Esta parte presencial estuvo desarrollándose en el edificio Redeiras. En total son 30 estudiantes, 11 de la Universidade de Minho, 13 de la Universiteit Leiden y 6 de la UVigo. La organización se muestran muy satisfecha con el éxito de la convocatoria, ya que “Erasmus+ financia un número mínimo de 10 y máximo de 20 estudiantes y sólo de las universidades socias tuvimos 30 solicitudes, por lo que no pudimos abrirlo la otras instituciones socias de la UVigo de la red Athena o del propio programa Erasmus”.
Se trata principalmente de estudiantes de grado y máster con formación en lenguas, psicología, educación, traducción, lingüística y áreas afines y la participación se completa con una estudiante de doctorado, “lo que contribuye a la diversidad de perfiles y niveles de experiencia investigadora”. Esta pluralidad académica, recalca Dolores González, “favorece la creación de un espacio de aprendizaje colaborativa y transversal, en el que las diferentes perspectivas enriquecen el debate sobre el bilingüismo y el multilingüismo”.