Colaboraciones y patrocinios

La III Olimpiada de Historia, que patrocina el Consello, tiene ganador: El equipo del Colexio Calasanz PP. Escolapios de A Coruña

2020-09-28T12:38:05+00:001 de junio de 2020|Colaboraciones y patrocinios, Noticias, Responsabilidad social|

Con el lema “la pandemia no nos para”, 12 equipos gallegos, formados por 48 estudiantes de E.S.O. y 12 tutores y tutoras, compitieron el día 29 de mayo en la III Olimpiada Galega de Historia, organizada por la Facultade de Historia del campus de Ourense. El certamen se desarrolló de manera virtual debido a la pandemia.

El equipo ganador fue el Colexio Calasanz Padres Escolapios de A Coruña. Desde la organización destacan que la cita se desarrolló “casi sin incidentes, que se resolvieron sin problema, con buen ambiente de competición y con un alto nivel de los estudiantes”.

Tres horas de competición

Los 12 centros educativos participantes fueron los IES Illa de Ons de Bueu, Santa Irene de Vigo, Lagoa de Antela de Xinzo de Limia,  Monte das Moas de A Coruña, A Cachada de Boiro, Ramón Otero Pedrayo de Ourense, Gonzalo Torrente Ballester de Pontevedra y los CPR Santiago Apóstol de Soutomaior, Colexio Alba de Vigo, Maristas Santa María de Ourense, Calasanz Padres Escolapios de A Coruña y Divina Pastora Franciscanas de Ourense. A través de la plataforma Kahoot, las y los estudiantes compitieron durante tres horas en diferentes rondas de pregunta-respuesta sobre los contenidos del currículo de la materia de Xeografía e Historia de 4º curso de Educación Secundaria, desarrollándose la competición con normalidad. A la final llegaron los equipos Santa Irene de Vigo y Calasanz Padres Escolapios de A Coruña, imponiéndose el equipo coruñés. En tercer lugar quedó el centro Ramón Otero Pedrayo de Ourense y en cuarto puesto el IES Illa de Ons de Bueu.

Las y los ganadores, tanto los estudiantes como los tutores y tutoras, recibirán diferentes regalos gracias a las entidades colaboradoras, que en esta edición fueron el Consello Social de la Universidade de Vigo, la Xunta de Galicia y el ayuntamiento y diputación de Ourense, además de empresas como Coren, Grupo Cuevas, Editorial Galaxia y Caldaria.

[Imagen e informaciones recogidas del DUVI]