Las jornadas de promoción del empleo organizadas por la Vicerreitoría del campus de Pontevedra, con el patrocinio del Consello Social, tienen como objetivo promover un contacto directo entre el estudiantado de las diferentes facultades y escuelas y profesionales de los sectores en los que desarrollarán su trayectoria profesional. Están insertadas en el programa EmpregoinCampus, –que promueve el Área de Emprego e Emprendemento da Vicerreitoría de Estudantado e Empregabilidade–, un conjunto de actividades dirigidas a “dar al alumnado una visión general de sus ámbitos laborales, de diferentes posibilidades de emprendimiento o de las áreas que actualmente pueden tener mejores salidas”, señala la vicerrectora, Eva María Lantarón.
Dando continuidad al formato de mesas de salidas profesionales del pasado curso, estas actividades dirigidas “a mejorar la inserción laboral del estudiantado”, señala Lantarón, “se adaptan alas necesidades de cada uno de los centros y a la realidad laboral de los diferentes sectores”, combinando la participación de profesionales y empresas personales con las de representantes de instituciones y entidades del sector público.
Actividades por todo el campus

Sobre estas líneas, la primera de las actividades de este programa en la Semana Forestal 2025. Arriba, en la imagen general, jornada de empleabilidad en Fisioterapia.
Estos días estuvo celebrándose en Fisioterapia una jornada de orientación, dirigida principalmente a alumnado de último curso, que buscaba tanto mostrar al estudiantado diferentes ámbitos laborales y de especialización como a comprender la trayectoria que siguieron diferentes profesionales hasta llegar a coordinar una clínica o trabajar de forma autónoma. Con ese propósito, el encuentro contó con la participación de Margarita González, de la clínica Suturo, que explicó lo que implica la coordinación de una clínica y el trabajo en la fisioterapia uroginecológica; y de María Rodil, que valoró el trabajo por cuenta propia. Daniel Ferreiro, de Oximesa, abordó la especialización en fisioterapia respiratoria y en como es el trabajo a domicilio, mientras Alfonso Freiro, supervisor del Servizo de Rehabilitación del CHOP, dio cuenta del trabajo en los centros de atención primaria y en los hospitales. La apertura de la jornada corrió a cargo de la directora del área de Emprego e Emprendemento, Maruxa Álvarez, que puso el foco en que el “punto de inflexión” que supone la salida al mercado laboral requiere de un “proceso de reflexión”.
Ya en el mes de abril, en la EE Forestal, había echado andar este programa con una mesa que formaba parte de la programación de la Semana Forestal 2025 y que tenía como objetivo acercar al alumnado experiencias de profesionales formados en este centro. El encuentro contó con la participación de Francisco Álvarez, director ejecutivo de Ecowarm y presidente del Clúster da Biomasa de Galicia; Ana Rodríguez, directora de compras y ventas de Madeiras O Fragueiro; Fran Abilleira, gerente de Redenor, y de la ingeniera Noelia Méndez, de la asociación de empresarios Lugomadera.
La programación de EmpregoinCampus continuará en los primeros meses del curso 2025/2026 con nuevas iniciativas, como las mesas redondas que la Facultade de Comunicación centrará en el sector publicitario y en el audiovisual. Belas Artes, por su parte, promoverá una sesión centrada en el ámbito profesional del arte, mientras que Dirección e Xestión Pública impulsará un encuentro con instituciones y empresas y Deseño acogerá seminarios y encuentros, que se insertarán a su vez en la programación de Debut.