Histórico

El Pleno del Consello Social aprueba la participación de la Universidade en el Consorcio interuniversitario del Sistema universitario de Galicia

2018-10-22T17:49:31+00:0030 de noviembre de 2017|Pleno|

El martes 28 de noviembre, a las 12.10 h., se celebró una reunión ordinaria del Pleno del Consello Social en la que se trataron los siguientes puntos:

PUNTO 1

Aprobación, si procede, del acta de la sesión anterior (27.07.2017).

Se aprueba por asentimiento

PUNTO 2

Informe del presidente.

Don Ernesto Pedrosa agradece la asistencia de los presentes y hace un llamamiento para velar por las universidades, para que no queden «debilitadas» en el proceso transformador y revisionista que están viviendo. Manifiesta admitir que los nuevos tiempos requieren una nueva universidad porque la educación no se pode contemplar como un derecho sin límites, «pero la velocidad que se le quiere imprimir las cambios nos deben poner en alerta». Afirma que sin las universidades, o con universidades desvirtuadas o desprovistas de sus esencias «seremos menos competentes, menos capaces y menos ciudadanos». Y añade que «debemos protegerlas porque ninguna otra institución nos pode dar certezas para xestionar el presente, encarar el futuro con garantías, y comprender un mundo tan complejo y mudable como el actual, y llevarnos ponerlo camino del desarrollo, la educación, el progreso y la justicia». El presidente le pide a los presentes que «transmitan y proclamen en todo momento y lugar su confianza en la universidad».

Tras varias referencias a los principales asuntos recogidos en la orden del día «entre ellos las ofertas de empleo público, que nos atañen por la modificación de gasto que comportan», cita como hechos relevantes que la Universidad de Vigo haya cubierto el 99,7% de las plazas para alumnos que ofertaba «un hito en Galicia», dice, y que sea reconocida cómo una de las más transparentes de España.

Anuncia finalmente que Antonio Abril substitúe a Manuel Pizarro en la presidencia de la Conferencia de Consejos Sociales de las universidades españolas, con el objetivo de “poner a las universidades al servicio da sociedade”. Asímismo da conta de su participación como ponente en unas jornadas organizadas en Huelva por la Conferencia de CCSS, para falar de “El papel de los Consejos Sociales en el sistema de gobierno universitario”.

Concluida la intervención, le cede la palabra al Rector, quien da cuenta de los últimos acuerdos adoptados en el sistema universitario gallego «que mejoran la oferta de títulos pensando en el que le conviene a la sociedad». Destaca la creación de 12 nuevos Grados y la supresión de ocho (cuatro en Coruña y cuatro en Santiago), sin que Vigo se vea afectada en este caso.

Sobre la ocupación practicamente total (99,7%) de las plazas ofertadas, don Salustiano Mato califica el hecho de «equilibrio absoluto» y subraya que la alta ocupación se refleja en todos los campus y no sólo en los centrales, como sucede en otras universidades en detrimento de los periféricos. El Rector atribuye esta circunstancia a que «somos la universidad del sur de Galicia, y tenemos un modelo claro y una personalidad definida para cada uno de los campus, para que no sean meras franquías y tengan sus objetivos y su propio rumbo».

El Reitor abarca en su exposición el avance y la intensificación de contactos y actividades para la internacionalización, poniendo como ejemplos los convenios de dobles titulaciones y movilidad con institutos brasileños, y las misiones conjuntas del SUG y el gobierno gallego que abren oportunidades y facilitan el camino, como es el caso de la realizada en México la pasada semana.

Remata felicitando al presidente del Consello Social por el reconocimiento que le hizo la Asociación Alumni, y a distintos investigadores (entre los que menciona a don David Posada) y alumnos que están siendo reconocidos en distintos ámbitos por sus trabajos, «y que están dando prestigio a Galicia y a la universidad».

(Don Jorge Cebreiros y Don Francisco G. Izquierdo se ausentan para acudir a otra reunión).

PUNTO 3

Aprobación de la derogación normativa relativa a las titulacións LRU, excepto lo que alcanza a la»evaluación curricular» que seguirá vixente los cursos 2017/2018 y 2018/2019 (Consejo de gobierno 09.10.2017), consonte el artículo 75.4.h) de la Ley del SUG.

El presidente cede la palabra a doña Gloria Pena que, en sus explicaciones de este punto, señala que la extinción, el pasado 30 de septiembre, de las titulacións basadas en la LRU, y para evitar confusiones entre lo alumnado que cursa los Grados, el Consejo de gobierno acordó la derogación de la normativa anterior, entre ellas las Normas de Permanencia aprobadas por el Consello Social el 13 de junio de 2001, excepto todo el relativo a la evaluación curricular que continuará vigente incluso el curso 2018/2019 incluso por si afectara a algún alumno.

El Pleno aprueba la propuesta

PUNTO 4

Informe que proceda sobre la modificación de la relación de puestos de trabajo del Persoal de Administración e Servizos laboral (Consejo de gobierno 22.11.2017).

Después de la intervención de don Manuel F. Jáuregui para dar cuenta de las causas que justifican la propuesta, vinculadas básicamente al nuevo edificio del Campus da Agua y a la implantación de la Enxeñaría Aeroespacial, se abre un debate al entender don Emilio Fernández que la universidad actúa con cierta incoherencia por negociar esta modificación sólo con el Comité de la provincia de Ourense, cuando para frenar el recurso del Comité de empresa de Pontevedra a la RPT argumentó justo el defecto de que era una iniciativa del Comité de Pontevedra y no del conjunto de los trabajadores de la universidad. Responde el gerente que la negociación de la RPT había sido global, con todo el PAS laboral y para toda la universidad, y que fue el juez quien dijo que el Comité de Pontevedra en solitario carecía de legitimidad para presentar ese recurso, en una sentencia que es firme. Respeto a la modificación que se presenta, afirma que sólo afecta la una parte, que es con la que se negoció sin que la otra parte mostrara disconformidad en ningún momento. Tercia el Reitor y rechaza que se hable de incoherencia para recordar que -una vez ejecutada a RPT- a todos los sindicatos se les ofrecieron modificaciones y avances para beneficio de los trabajadores, que los de Ourense aceptaron negociar mientras los de Pontevedra prefirieron aguardar al recurso. Don Emilio Fernández lamenta que el recurso no entrara en lo hondo del asunto, y don Salustiano Mato pide que no se contamine un acuerdo unánime del Consello de Goberno. Don Xulio Calviño declara su estrañeza por el hecho de que la representación sindical en desacuerdo no había intervenido en el Consello de Goberno y traiga este asunto al Consello Social, lo que califica de «inadecuado». Cierra esta ronda de intervenciones el xerente para aclarar que actualmente hay abierto un escenario de diálogo y conversación total y una relación social normalizada, y abunda que en el caso que se trata, la necesidad se produce en el Campus de Ourense pero que cuando surja en otro Campus se hará el incluso, «no hay discordancia alguna, las reuniones son públicas y no escondemos nada», acaba.

  • El Pleno informa favorablemente

PUNTO 5

Acuerdo que proceda sobre alleamento de bien inmoble de carácter patrimonial de la Universidad de Vigo (Consello de goberno 22.11.2017).

En el marco de la amplia documentación que se acerca, resume el gerente las características del bien afectado, un piso en Madrid heredado que genera problemas de gestión porque se aparta de los fines de la universidad.

El Pleno aprueba la propuesta

 PUNTO 6

Informe sobre el estado de aplicación de los consejos recogidos en la auditoría operativa sobre «Procedimiento de aprobación y tramitación de títulos propios, cursos de especialización y otros encargados por la universidad».

Toma la palabra don Daniel Barata, para dar cuenta sinópticamente de las propuestas y acuerdos de la Comisión que preside, que se elevan a Pleno con informe favorable. Don Manuel F. Jáuregui detalla en un documento de siete puntos los avances abordados respeto a los consejos efectuados polo equipo auditor, y otras actuaciones que están pendientes de cambios normativos.

El Pleno se da por informado

PUNTO 7

 Análisis y revisión del informe de auditoría sobre «Legalidad de los procedimientos y las herramientas informáticas referidas a la gestión económica del gasto de la universidad, y su validez en la justificación de ayudas externas»

A la vista del documento remitido, el xerente afirma que la auditoría valida el trabajo que se está a hacer y que se están desarrollando aplicaciones informáticas y dando pasos que el informe reconoce y que califica como «rigurosos y serios».

 

El Pleno da su conformidad y recomienda la aplicación

PUNTO 8

Aprobación, si procede, de la participación de la Universidade de Vigo en el Consorcio interuniversitario del Sistema universitario de Galicia (Consello de goberno do 09.10.2017).

El presidente invita a la secretaria xeral a intervenir. Doña Gloria Mª. Pena, que considera la coordinación como «una necesidad y una oportunidad» refiere que también es un deber recogido en la Ley 6/2013 del SUG, y manifiesta que los documentos que se acercan son el resultado de las negociaciones de las tres universidades y de la Xunta, y que se prevé constituir el Consorcio antes de fin de año. El convenio permitirá formalizar todas las actividades que hasta ahora las universidades comparten de manera puntual. Pregunta don Manuel González por que y quien decidió que la sed del Consorcio quede en la USC. La secretaria general responde que la opción era que se adscribise a la Xunta, que no quiso, y que quedó en la USC porque la opción rotatoria no parecía la mejor. Matiza que la adscrición es meramente formal, un requisito legal sin mayores consecuencias porque tiene personalidad jurídica y porque dependerá de la Intervención general de la Xunta. Don Xosé M. Atanes expresa su satisfacción -«ya era hora»- al tiempo que reflexiona sobre los problemas a los que -a su juicio- se enfrenta la Universidad por la pérdida de población y la subida de alumnos en los centros personales. El Rector concuerda con que se trata de una buena noticia, porque abre una ventana única para iniciativas conjuntas, como por ejemplo para alumnos de doutoramento o mestrado, o para la internacionalización, «cualquier cosa que hagamos en conjunto tendrá cobijo ahí», afirma don Salustiano Mato.

O Pleno da su aprobación

PUNTO 9

Informe sobre los convenios firmados por la Uvigo en los meses de julio, agosto y septiembre.

 El Pleno se da por informado

(La secretaria xeral, doña Gloria Mª Pena, se ausenta de la sesión en este instante).

PUNTO 10

Acuerdo sobre la asignación de complementos a profesores por cargos de gestión, por la labor docente e investigadora y por el reconocimiento de la excelencia curricular docente e investigadora, de acuerdo con la evaluación aprobada por la ACSUG. Convocatoria de 2016.

El Pleno acuerda la asignación

PUNTO 11

Informe de situación sobre la tramitación y entrega de títulos de la Universidade de Vigo.

Don Ernesto Pedrosa presenta los datos que reflejan la normalidad en la entrega de los títulos a los egresados. Las medidas implantadas desde la gerencia permitieron regularizar una situación que registraba importantes colapsos y largos retrasos en la entrega de miles de títulos.

  • El Pleno se da por informado

PUNTO 12

Otros asuntos. Aprobación de tasas y memorias finales de cursos propios. Asistencias.

El presidente da cuenta de los asuntos más salientables tratados, entre ellos el referido a las ausencias de dos consejeros a los plenos convocados al largo de 2017 y a los deberes al respeto y medidas aplicables, recogidas en la Ley del SUG y en la legislación del Consello Social.

El Pleno se da por informado

PUNTO 13

Aprobación, si procede, de la reasignacion definitiva de las becas-colaboración concedidas por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte a la Universidade de Vigo, para el curso 2017/2018.

A la vista de la documentación que se acerca sobre los criterios aplicados en la baremación, y para completar la información, el presidente remite al punto 16 de la sesión, en el que se da cuenta de una acción posterior referida la este asunto.

O Pleno da su conformidad

PUNTO 14

Se revisa el resumen en el que se de la cuenta de las ayudas concedidas y de la situación en la que se encuentran los trabajos que se están desarrollando por el Observatorio de Egresados.
  • El Pleno se da por informado

PUNTO 15

Aprobación, si procede, de la convocatoria de Prácticums para el curso 2017/2018, y de la dotación económica correspondiente para su desarrollo.

Expone el presidente las características de la convocatoria que se mantiene año tras año, los objetivos y los beneficios que reporta a las titulacións con más dificultades para proporcionar prácticas a los alumnos. En el documento-resumen que se incorpora en el punto 18 se recoge en una gráfica a distribución y aprovechamiento de las ayudas concedidas a los centros en la pasada edición.

El Pleno aprueba la convocatoria en los mismos términos que en ediciones anteriores

PUNTO 16

Aprobación, si procede, de una corrección en el listado definitivo de beneficiarios de las Becas-colaboración concedidas polo Ministerio de Educación, Cultura y Deporte a la Universidade de Vigo, para el curso 2017/2018.

Debido a una alegación admitida por el Servizo de Bolsas de la Uvigo y comunicada a este Consello Social el 9 de octubre, en plazo posterior al calendario de tramitación inicialmente propuesto (como se refleja en el punto 13), se reduce una vacante respeto a la relación aprobada por la Comisión con fecha 29 de septiembre. En consecuencia, y conforme la una nueva baremación extraordinaria, se procede a anular la beca adjudicada a Socioloxía, ciencias políticas y de la Administración y Filosofía, que pasa al primero puesto de la lista de espera.

El Pleno da su aprobación

PUNTO 17

Aprobación, si procede, de la memoria de actividades del Consello Social 2016 y la edición.

El Pleno da su aprobación

PUNTO 18

Otros acuerdos. Ayudas y patrocinios aprobados por la Comisión.

 En el informe-resumen que se facilita, los miembros reciben una sinopsis de todas las ayudas concedidas a lo largo del 2017, así como los importes y los destinatarios.

  • El Pleno se da por informado

PUNTO 19

Información sobre la oferta de empleo público del Persoal Docente e Investigador para 2017. Incidencia económica (Consello de goberno 22.11.2017).

Se presenta este asunto al Consello Social por comportar una modificación de gasto. Explica el xerente que la oferta consiste, en síntesis, en la convocatoria de 14 plazas de contratado doctor y 20 plazas de profesor titular de universidad, así como la convocatoria a concurso de 20 plazas de promoción interna de catedrático de universidad. Afirma don Manuel F. Jáuregui que «nos permitirá mejorar muchas situaciones».

El Pleno da su conformidad

PUNTO 20

Información sobre la oferta de empleo público del personal de administración y servicios. Incidente económico (Consejo de gobierno 22.11.2017).

Al igual que el punto anterior, la propuesta obliga la una modificación de gasto que entra en las competencias del Consello Social. El xerente aclara que en 2016 se produjeron seis bajas en el PAS, por lo que las plazas por aplicación de la tasa de reposición correspondiente a 2017 son 4 de técnico superior de I+D, una plaza de técnico superior de Igualdade y una plaza de técnico superior de Calidade ambiental e histoloxía, todas ellas de PAS laboral grupo I. Asimismo la Oferta contempla la promoción interna (que no se ve afectada por la tasa de reposición) en seis plazas de PAS laboral y 29 plazas de PAS funcionario. Informa el Reitor de que las dos Ofertas presentadas están autorizadas por la Hacienda pública y aprovechadas al máximo. Don Salustiano Mato subraya la apuesta por las personas que se nota en la consolidación de los puestos de trabajo, y añade que pese a la crisis y a la tasa de reposición la universidad ha incrementado el capítulo I. La una intervención de dueña Natalia Zunzunegui señalando cierta precariedad del personal interino que acaba contratos este año, el Reitor responde que «esta es la única universidad en la que tienen trabajo» porque en las demás no existen, y destaca el esfuerzo que se hizo en ese ámbito.

El Pleno da su conformidad

PUNTO 21

Ruegos y preguntas.

Don Xosé Manuel Atanes reflexiona sobre el interés del mundo de la cultura en que el Pergamiño Vindel quedase en Vigo de manera permanente, y apunta como conjetura que quizás sería tratado como asunto de estado y no se lo llevarían de estar escrito en español. Don Salustiano Mato responde que -al margen de que Galicia no había podido retenerlo en su momento histórico- la Universidade de Vigo consiguió que viniese, y que no se trata de discutir ahora otra cosa porque no está en venta y para sus propietarios «es una joya de la que no se desharán». El Reitor participa que «estamos pensando en un camino para que siga siendo un poco gallego pero teniendo claro que no está en venta».