Comisión económica

La Comisión Económica aprueba, entre otros, la propuesta de presupuesto para la Universidad para el año 2018

2018-10-22T12:33:22+00:0022 de diciembre de 2017|Comisión económica|

El pasado miércoles, 20 de diciembre, se celebró una reunión común de la Comisión Económica del Consello Social en la que se aprobó la propuesta de presupuesto para el 2018. Además, se trataron los siguientes puntos:

PUNTO 1

Aprobación, si procede, del acta de la sesión anterior (25.10.2017)

  • Se aprueba por asentimiento.

PUNTO 2

Informe sobre el techo máximo de gasto anual de la Universidade de Vigo para el ejercicio 2018, consonte el dispuesto en el Real Decreto Ley 14/2012, del 20 de abril.

Toma la palabra el vicerreitor de Economía e Planificación para explicar que con este punto se ven cumpliendo tal y como establece el R.D. Ley 14/2012, de 20 de abril, «de medidas urgentes de racionalización del gasto público en el ámbito educativo». Subraya don José Manuel García que no ofrece la normativa ninguna fórmula ni método de cálculo para fijar ese techo, por lo que «optamos por un cálculo razonable» en función del presupuesto que se somete la aprobación, que «daría respaldo a un incremento de gastos imprevisto», quedando fijado en la cuantía correspondiente.

Don Daniel Barata razona sobre los ingresos finalistas y los no finalistas, y la influencia que tienen en que se haga gestión más o menos innovadora, y valora la que están a hacer en la Uvigo personas «responsables» y órganos que exploran otras posibilidades de ingresos y abren expectativas que le otorgan la esta universidad mejores perspectivas que la otras. En este sentido avoga por nuevas vías de aportaciones públicas más innovadoras.

  • La Comisión ACUERDA informar favorablemente al Pleno.

PUNTO 3

Aprobación, si procede, de la propuesta de presupuesto de la Universidad de Vigo para el ejercicio 2018, para elevación al Pleno.

Por indicación del presidente, toma la palabra el vicerreitor de Economía y Planificación para situar la propuesta de presupuesto sobre dos grandes escalones en los que no se han producido cambios sustanciales: el escenario normativo, de una parte; y la perspectiva económica, de otra.

Explica la evolución comparativa de funcionamiento universitario en Galicia en el período 2005-2018, en la que destaca el acusado descenso de las aportaciones de la Xunta que se registra desde 2009; y una leve recuperación en los dos o tres últimos años y que se correspondería más bien con la recuperación salarial, como se aprecia en la vigencia del actual Plan de financiación universitaria de Galicia 2016-2020, y en el que don José Manuel García advierte que las aportaciones anuales la esta universidad están en niveles casi planos y con muy pocas posibilidades de crecer y con el riesgo de que desciendan. Recuerda en este sentido que «siempre fuimos críticos con el PFSUG y tampoco estamos de acuerdo con los criterios que se aplican». Como ejemplo apunta que en el Plan se recoge nominalmente que una tercera parte de los recursos se reparten por resultados, «lo que no es cierto».

En el caso concreto de la Uvigo, el vicerreitor señala como fue quien de mantener el nivel de aportaciones durante los años mas duros de la crisis y los recortes, y como los resultados económicos se mantuvieron en superávit o en equilibrio desde 2011, «que era el primero objetivo que nos marcamos cuando llegamos el actual equipo de gobierno», y adelantando que en esa línea se mantendrá en 2017. Asimismo destaca que la esta situación de equilibrio se llegara sin necesidad de recurrir a la deuda bancaria, reduciendo de forma «espectacular» el pago a provedores, y con una situación económica saneada «desde cualquier punto de vista».

Esbozado el contexto, el vicerreitor desagrega el amplio documento con el proyecto que se proponen y las variaciones más significativas del presupuesto de ingresos, que asciende a una cuantía superior en un 4,37 % al ejercicio anterior -suba deber al aumento de las ayudas finalistas y al aumento de proyectos de cooperación educativa- , y explica las referidas al incremento de las transferencias de capital y al incremento de los activos financieros. Muestra la distribución por capítulos de ingreso y lo reparto porcentual que representan verbo del total del presupuesto.

Respeto al presupuesto de gastos centra la exposición en el capítulo I que representa un 59,48 % del total y crece un 5,28 % respeto a 2017 (y un 15,5 % se se compara con 2012), siendo la de Vigo la universidad gallega en la que más ha crecido el gasto en el capítulo I en los cuatro últimos ejercicios, lo que -manifiesta don José Manuel García- «refleja nuestro compromiso con los trabajadores y con el empleo público». Además, menciona las causas de la rebaja en las transferencias corrientes y el incremento en el capitulo VI de inversiones reales. Hace, por último, una llamada sobre los gastos de personal para advertir no deben pasar la cantidad correspondiente, porque la estimación de ingresos en el nuevo PFSUG para la Uvigo está ya establecida para cada una de las tres próximas anualidades.

Rematada la exposición se abre una ronda de preguntas sobre lo registro de las subvenciones de los Ayuntamientos a la universidad, y sobre pagos pendientes (don Manuel González); sobre las causas del incremento del capítulo de Personal, y sobre el origen de los límites aplicados en el artículo 22.4 de las Normas de desarrollo del presupuesto (don Jesús Graña), asunto este último en el que tercian don Jorge Cebreiros y don Daniel Barata. Contestadas por el vicerreitor y por el xerente, don Manuel F. Jáuregui, todas las cuestiones expuestas, la Comisión ACUERDA

  • Elevar informe favorable al Pleno.

PUNTO 4

Informe de la previsión de cumplimiento por la Universidade de Vigo de la elaboración de la liquidación del presupuesto antes del 1 de marzo de 2018, según lo establecido en el Real Decreto Ley 40/2012.

Al amparo del mismo Real Decreto-Ley 14/2012, sobre la disposición que obliga a las universidades a confeccionar la liquidación del presupuesto antes del primero de marzo del ejercicio siguiente, así como la que otorga al Consello Social a capacidad de intervenir en caso de que la liquidación del presupuesto de la Universidade presente remanente  negativo, el xerente, don Manuel F. Jáuregui, informa que la liquidación se hará en plazo y se cumplirá con el dispuesto. La Comisión ACUERDA

  • -Dar cuenta al Pleno.

PUNTO 5

Informe sobre los convenios firmados por la Universidade de Vigo en los meses de octubre y noviembre de 2017.

  • La Comisión se da por informada.

PUNTO 6

Ruegos y preguntas

No hay.