Noticias

Presentado el estudio sobre la situación y retos de las universidades ante la transformación digital

2020-07-27T12:22:25+00:0027 de julio de 2020|Noticias|

El estudio analiza los retos de la transformación digital desde la perspectiva de la estrategia, de los nuevos modelos de educación y universidad, del talento -su captación y empleabilidad-, la formación continua y los factores del entorno (globalización demográfica).

Se trata de un trabajo en el que han participado 34 universidades, que representan al 49% de los estudiantes matriculados en nuestro país. Además, se han desarrollado 19 mesas de trabajo en distintos lugares de España en las que han intervenido 225 personas vinculadas al ámbito empresarial, educativo y social.

Solo el 38% de las universidades españolas cuentan o están desarrollando una estrategia de transformación digital. Además, la mayoría de las universidades participantes consideran que, más que reinventarse, deben adaptarse a los nuevos tiempos como lo vienen haciendo hasta ahora. Son algunas de las conclusiones del informe “Situación y retos de las universidades españolas ante la transformación digital”, elaborado por la Conferencia de Consejos Sociales de las Universidades Españolas (CCS) y la Red de Fundaciones Universidad-Empresa (REDFUE) y que se ha presentado en un seminario online. El estudio aborda lo que están haciendo las universidades en materia de transformación digital y qué medidas están adoptando para preparar a los jóvenes a desenvolverse en un futuro incierto. La crisis generada por la COVID-19 ha puesto al descubierto la imperiosa necesidad de acometer este reto de manera inmediata.

La mayoría de universidades españolas no han dado el paso para cambiar el enfoque de la enseñanza al aprendizaje. Son conscientes de que hay que llevar a cabo cambios y, aunque ya los están empezando a implementar, ven lejana la disrupción de sus modelos. Por tanto, la mayoría han optado más bien por un modelo de optimización que por uno de disrupción.

El estudio recoge una serie de recomendaciones para dar este salto que incluyen mayor apoyo institucional, definir una estrategia integral, mayor agilidad y flexibilidad, que el alumno sea el centro, formación a lo largo de la vida, la importancia de la colaboración, avanzar hacia un modelo de aprendizaje por competencias, utilización de las tecnologías emergentes e integración de las existentes, liderazgo y gestión del cambio cultural y mejora del sistema de incentivos al profesorado.

Puedes descargar el estudio en el apartado de Publicaciones.