Noticias

El Consello Social hace público un manifiesto a favor de las universidades públicas y del Sistema Universitario Galego

2019-12-30T18:13:14+00:0030 de diciembre de 2019|Noticias|

El pasado 27 de diciembre se reunió el pleno del Consello Social de la Universidade de Vigo en el Liceo de Ourense. Durante el mismo, la totalidad de los miembros presentes suscribieron un manifiesto que valora positivamente la realidad actual de la universidad pública como espacio de formación y como herramienta investigadora. El documento hace pública la defensa del Consello respeto de las universidades gallegas y del Sistema Universitario que conforman, estimando que “no hay necesidad de nuevas universidades en Galicia” e instando a las instituciones públicas ” a que pongan en la agenda las solicitudes de financiación, legislativas y de autonomía para que el SUG sea cada día un poco más fuerte y pueda aspirar a ocupar posiciones de privilegio en la escena internacional, convencidos de que esto redundará en una mejora de las capacidades y del funcionamiento de la sociedad gallega”.

A continuación, publicamos el documento en su totalidad.

Manifiesto del Consello Social a favor de las universidades públicas y del Sistema Universitario de Galicia.

La Universidad pública española ha conseguido nos últimos 30 años niveles de calidad impensables antes del desarrollo de la Ley de reforma universitaria. Hoy por hoy cumple de manera excelente la triple misión que la sociedad le encomienda.

En primer lugar, tiene capacidad para formar magníficos profesionales y ciudadanos con capacidad crítica. No es preciso insistir en que tenemos hoy por hoy la juventud más preparada de la historia de España. Ante el reto de Bolonia, respondieron, aunque sin medios adicionales, haciendo que nuestros estudiantes, además del conocimiento que ya se venía impartiendo, consigan una serie de competencias que en el pasado no se desarrollaban adecuadamente.

Por otro lado, el nivel de investigación de las universidades públicas españolas coloca el sistema español de ciencia y tecnología entre los 11 mejores del mundo… a pesar de que el nivel de inversión en I+D está claramente por debajo del de los países más avanzados. La Universidad pública es el mayor contribuyente a la producción científica de calidad en España.

También está haciendo los deberes en el campo de la transferencia. La Universidad es cada vez más consciente de su misión de participar en la mejora del tejido productivo a través de la colaboración con las empresas y con otras instituciones, haciendo que los conocimientos adquiridos en los laboratorios y seminarios llegue a producir mejoras sociales.

En el contexto internacional, se puede decir que en el sistema universitario español no hay universidades malas. Prácticamente todas las universidades españolas compiten por posiciones relevantes en las clasificaciones internacionales. Aunque habitualmente se reciben críticas por no tener ninguna universidad entre las 100 mejores del mundo, en España no hay universidades públicas de baja calidad y, obviamente, los presupuestos de que disponen las universidades españolas mayores no permiten competir con los gigantes de los países con más tradición y esfuerzo inversor en I+D.

El Sistema Universitario Galego está constituido ahora por tres universidades públicas; todas ellas tienen un nivel elevado en la formación de egresados, en la investigación y en la transferencia, además de estar comprometidas con la mejora social. Durante los últimos años, están atendiendo conjuntamente las demandas sociales de formación, ajustando continuamente las titulaciones de grado y de máster a la demanda, y haciéndolo de manera coordinada con la Consellería de Educación. En estos momentos están permitiendo que las plazas ofrecidas permitan casi por completo a la ciudadanía estudiar prácticamente cualquier titulación de grado que deseen. Nadie queda fuera, y permiten, con precios públicos muy bajos (en Galicia se decidió optar por no subir los precios durante toda la crisis) que las gallegas y los gallegos estudien cerca de la casa. Esta armonización de la oferta de las tres universidades es la base para una oferta sostenible en el tiempo, incluso hoy por hoy en el que estamos a las puertas de una bajada de estudiantes locales debido a la crisis demográfica.

Pensamos que no hay necesidad de nuevas universidades en Galicia, ni se detecta falta de titulaciones ni de plazas. En todo caso, entendemos que, cumpliendo escrupulosamente la legalidad, se puedan implantar universidades privadas en Galicia, pero aspiramos a que los esfuerzos de los ciudadanos a través de sus impuestos vayan encaminados a fortalecer el sistema universitario público. Pensamos que entre todos hemos construido un sistema fuerte, competitivo y bien organizado, y aspiramos a mejorarlo aun más. Por eso instamos a las instituciones públicas la que pongan en la agenda las solicitudes de financiación, legislativas y de autonomía para que el SUG sea cada día un poco más fuerte y pueda aspirar a ocupar posiciones de privilegio en la escena internacional, convencidos de que esto redundará en una mejora de las capacidades y del funcionamiento de la sociedad gallega.

(Documento suscrito por la totalidad de los asistentes al Pleno del Consello Social del 27 de diciembre de 2019 reunido en el Liceo de Ourense).