Colaboraciones y patrocinios

Expertos europeos y brasileños, con el apoyo del Consello Social, participan en el I Congreso Internacional de Violencia sexual

2021-10-21T18:42:37+00:0021 de octubre de 2021|Colaboraciones y patrocinios, Noticias|

El lunes 18 de octubre, en la Facultade de Ciencias Xurídicas e do Traballo comenzó el I Congreso Internacional de Violencia Sexual que tiene como objetivo estudiar la situación actual y perspectivas de futuro en regulación de violencia de género. Su análisis se hace habida cuenta la perspectiva histórica de los antecedentes en la antigua Roma.

El simposio, que tiene el título de Violencia sexual: antecedentes romanos e regulación actualcontinuará celebrándose los días 22, 25 y 29 de octubre y está organizado dentro de las actividades del grupo de innovación docente Docentia et Mulier de la Universidade de Vigo. Cuenta con el apoyo de las facultades de Ciencias Xurídicas e do Traballo e de Dereito, del Consello Social, de la Vicerreitoría de Investigación, de la Unidade de Igualdade de la UVigo y de la Deputación de Ourense. Su temática, indicaron sus responsables en la apertura, “está vinculada a líneas de investigación en las que trabajamos desde hace muchos años, centradas en el tratamiento del principio de igualdad y lógicamente en todas aquellas acciones contra lo mismo, entre ellas la violencia de género y la violencia sexual”.

Las sesiones, que se retransmiten de manera telemática, comenzaron con una conferencia de María José Bravo Bosch sobre la violencia sexual en la antigua Roma y en el derecho actual. A seguir intervino Pasquale Bronzo, catedrático de Dereito Procesal de la Università di Roma La Sapienza, que habló de la situación jurídica de la violencia de género en Italia.  Antonio Villanueva, de la Universidade de Vigo, disertó sobre la regulación actual de la identidad y orientaciones sexuales. Inés C. Iglesias Canle, fue la encargada de abordar la problemática de la prueba de violencia sexual.

Las siguientes sesiones analizarán el tratamiento jurídico y psicosocial de las medidas de protección y sanción de las conductas sexuales a partir de su tratamiento en los tratados y convenios internacionales y en la normativa nacional de distintos estados de la UE y de otros países iberoamericanos, acercándose a temas como las nuevas (ciber)violencias sexuales en adolescentes, la tutela de la víctima en la “era covid”, el perfil criminológico del agresor, la justicia restaurativa en Portugal y la experiencia forense en la evaluación del abuso sexual.

Consulta la web del Congreso

IR ao 1º Congreso Internacional de Violencia Sexual

 

Anteriores noticias del Congreso en la web del Consello: